Uno de los desafíos del doctorado es problematizar los procesos sociales territoriales poniendo en evidencia los intereses contradictorios y visibilizando los conflictos sociales.
Otro de los pilares de la carrera es el análisis de la producción y (re)producción de la actividad económica y social. En particular los procesos productivos, el análisis de las condiciones (potenciales) de producción y de vida de los diferentes grupos sociales que se dan en la construcción de los territorios.
Por último, las políticas públicas y el papel de los gobiernos locales, que ponen foco en las intervenciones del Estado y se construyen en una dinámica de relaciones de colaboración y conflicto con la sociedad, completan el escenario de los actores sociales. El Estado y su dinámica de descentralización y recentralización de funciones y actividades viene siendo en las últimas décadas uno de los factores más importantes de configuración y(re)definición territorial.
Por lo tanto, los aportes teóricos y conceptuales sobre la participación social, el desarrollo productivo endógeno, las condiciones de vida local, las políticas públicas y el territorio, como objeto de estudio y sujeto activo del proceso, desde diversas perspectivas y áreas de las ciencias sociales, constituyen los antecedentes intelectuales que nutren el abordaje de este doctorado.
Cabe destacar que la Universidad Nacional de Quilmes tiene un capital muy importante en este campo logrado en diversas carreras de posgrado que se fueron creando en los últimos años y se articularán con el Doctorado de la Universidad Nacional de Quilmes en Estudios Territoriales para generar sinergias.
Además, el Doctorado se articula a partir de las líneas de investigación radicadas en dos centros de investigación de esta universidad: el Centro de Desarrollo Territorial, dependiente del Departamento de Economía y Administración, y el Centro de Estudios de la Argentina Rural, inserto en el Departamento de Ciencias Sociales. Ellos reúnen una larga trayectoria en el análisis de diversos aspectos de los estudios territoriales, integrando los aportes teóricos y metodológicos de los investigadores y profesores que las desarrollan.
En síntesis, en el máximo nivel de acreditación de conocimientos, esto implica la habilidad para definir un objeto de investigación, abordarlo desde una perspectiva nutrida por ese fondo de conocimiento pluridisciplinar, y aportar un conocimiento original siguiendo los cánones de la investigación científica en estudios territoriales.
Autoridades:
Director:
Germán Dabat
Coordinadora:
Mariana Daniela Cuello
Para solicitar la admisión al Doctorado es necesario que el/la postulante posea título/s de grado de universidades nacionales o extranjeras, o terciarios con una duración de 4 años. En este último caso, la Comisión de Doctorado podrá disponer la realización de cursos o actividades extras al plan de Estudios del Doctorado.
En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los términos precedentes, podrán ser admitidos siempre que demuestren, a través de las evaluaciones y los requisitos que la Comisión Académica del Doctorado establezca, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Objetivo de la carrera
El Doctorado de la Universidad Nacional de Quilmes en Estudios Territoriales busca formar investigadores con un alto nivel de excelencia para impulsar y desarrollar la investigación científica, perfilando una oferta de posgrado que pueda constituirse como una referencia académica.
Objetivos generales
• Brindar a los graduados una actualización académica y profesional a partir de los nuevos conocimientos multidisciplinarios para los estudios territoriales.
• Formar investigadores que puedan contribuir al desarrollo cultural y social con perspectiva territorial.
• Formar Investigadores capaces de desarrollar investigaciones empíricas originales en diversas problemáticas relacionadas con los estudios territoriales.
• Formar investigadores que dominen los fundamentos teóricos y empíricos de los procesos sociales llevados a cabo en los territorios.
• Contribuir a la producción de conocimiento académico de calidad.
Objetivos específicos
- Ofrecer un esquema de cursos que promueva la formación teórica de excelencia para la adquisición, desarrollo y práctica de las habilidades para la investigación sobre los procesos sociales llevados a cabo en los territorios.
- Completar una sólida formación disciplinaria con articulaciones interdisciplinarias que garantice la problematización de los procesos territoriales, entendiendo esto como la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo de la historia.
- Facilitar dispositivos de interacción entre investigadores, docentes y alumnos con el fin de dinamizar la práctica de la investigación.
- Asegurar el funcionamiento de mecanismos de seguimiento y evaluación continua que permitan optimizar los procesos de formación y optimicen la tasa de egreso.
El plan de estudios articula la formación sistemática a partir de la estructura de cursos junto con el seguimiento tutorial del alumno.
El plan de doctorado está estructurado en torno a las siguientes instancias:
1) Dos cursos básicos. Ellos son: 1) Introducción a los Estudios Territoriales y 2) Estudios de las desigualdades socio-ambientales.
2) Dos (2) talleres de investigación para la adecuación del plan de tesis y la tesis doctoral.
a. Taller de investigación 1
b. Taller de investigación 2.
3) Actividades orientadas al fortalecimiento de los conocimientos teóricos y metodológicos específicos que el doctorando tiene sobre la temática de su tesis, consistente en la aprobación de (4) seminarios electivos de posgrado. Dentro de los cursos electivos se podrá optar por los Seminarios de actualización disciplinar que profundizarán temas ligados a los estudios territoriales, entre ellos turismo, economía social, gobierno municipal, el medio ambiente, el desarrollo territorial y la desigualdad social. Por tratarse de seminarios de actualización, los contenidos se irán definiendo a medida que la investigación académica produzca avances en estos campos.
La obtención del grado de Doctor requiere de:
1) Aprobación de las 8 instancias académicas mencionadas anteriormente, ya sea aprobando los cursos obligatorios, seminarios electivos y talleres de investigación ofrecidos en esta Universidad, o siendo éstos reconocidos por equivalencia por la Comisión Académica del Doctorado.
2) Aprobación de la defensa del avance de tesis.
3) Instancia de defensa y aprobación la de Tesis Doctoral.
Requisitos de cursada:
La única correlatividad establecida es entre el Taller de investigación I y el Taller de investigación II.
Contenidos mínimos
Cursos del Núcleo Básico:
Introducción a los Estudios Territoriales
Conceptos de territorio. Abordajes desde las ciencias sociales. La construcción social del territorio y la gobernanza territorial. Nuevas tipologías territoriales. Economía del territorio. Las cadenas productivas. Entornos sectorial y territorial de las empresas. Productividad y competitividad. El concepto de competitividad sistémica territorial. Innovación en la construcción de las capacidades territoriales. Procesos sociales territoriales. Perspectiva del desarrollo local y del desarrollo territorial. El desarrollo productivo endógeno. Economía popular y economía social. Políticas públicas y transformaciones territoriales. El papel de las instituciones y las organizaciones. Políticas públicas y el papel de los gobiernos locales. La coordinación horizontal de las instituciones públicas y las organizaciones sociales en el territorio. Procesos de descentralización hacia ámbitos locales y participación social. El poder y su forma de ejercicio en el territorio. Condiciones de vida locales. Identidad local.
Introducción al estudio de las desigualdades socio-ambientales
Perspectivas teóricas y metodológicas abordar el problema de la pobreza, la desigualdad socio-ambiental. Hipótesis explicativas de la desigualdad: capital humano, segmentación y discriminación. Las explicaciones sobre los cambios en la desigualdad. Transformación social y las estrategias de reforma de la política pública. La exclusión como eje de la cuestión social contemporánea; la pobreza y el fenómeno de la desigualdad. Equidad y Racionalidad en las políticas sociales Indicadores sociodemográficos. Medidas de desigualdad. Las explicaciones sobre los cambios en la desigualdad.
Conceptos teóricos sobre desarrollo, crecimiento, desigualdad y transformaciones ambientales. Desigualdad social y regional en Argentina. La relación historia-economía-ambiente-mercado de trabajo. Orígenes epistemológicos de esta relación. Teorías económicas, medio ambiente y desigualdad. Cambio social: desarrollo y sustentabilidad. El concepto de desarrollo sostenible en relación al ambiente y las desigualdades sociales. Diferentes acepciones de 'insostenibilidad' ambiental y social. Sustentabilidad y equidad: el concepto de huella ecológica. Conformación de los mercados, sus implicancias sobre el espacio y el ambiente. Conceptos teóricos sobre desarrollo, crecimiento, desigualdad y territorio. El trabajo como estructurante de la sociedad moderna. La evolución de la desigualdad en Argentina. Desigualdad y pobreza en Argentina en el largo plazo. Argentina en el contexto latinoamericano. Inestabilidad macroeconómica, crisis y desigualdad. Desigualdad social y regional en Argentina. Herramientas de medición de la pobreza.
Talleres de Investigación:
Taller de investigación I
Temas y problemas. Delimitación de espacios investigación disciplinar e interdisciplinario. Naturaleza de la tesis. Diferentes tipos de tesis (licenciatura, Maestría y Doctorado). Especificidades y diferencias. Definición de las características y la estructura de una tesis doctoral. Fuentes, marcos teóricos y referenciales. Proyecto de tesis. Estructura básica de los proyectos de tesis. Introducción. Problema de tesis. Estado del arte. Justificación de la necesidad de la tesis. Objetivo de la tesis. Marco analítico, teórico y metodológico. Justificación del uso de las fuentes. Cronograma de Trabajo. Bibliografía básica.
Taller de investigación II
Ajuste de la estructura de la tesis. Escritura académica y técnicas de redacción. Construcción del estado del arte. Evaluación de contenidos dentro de los capítulos (organización y subdivisiones por temas, coherencia interna, relación entre capítulos y objetivos de la introducción, etc.). Discusión de los avances de tesis. Deberán realizar al menos tres presentaciones al menos dentro de taller.
Seminarios electivos:
Procesos de cambio en el mundo rural contemporáneo latinoamericano. Nuevas ruralidades
El desarrollo del capitalismo tardío en el ámbito rural y sus repercusiones en la historia agraria latinoamericano. Los procesos de transformación y reestructuración en el mundo rural. El impacto de la globalización/mundialización en el campo latinoamericano. Nueva ruralidad/multifuncionalidad en la agricultura. Desarrollo rural / desarrollo socio-territorial / desarrollo local. Las transformaciones ambientales. Los enfoques acerca de la sustentabilidad. La perspectiva de la economía ecológica. Complejidad y diversidad de los sujetos sociales agrarios en el mundo rural. Los nuevos agentes sociales en el agro. Procesos de diferenciación, persistencias y reestructuraciones en la estructura social. El “agrobusiness”. Nuevas formas de organización del trabajo. La pluriactividad. Identidades territoriales en los escenarios rurales. Condiciones de vida. Procesos migratorios y formas de sociabilidad en el campo. Vínculos sociales construidos, representaciones y prácticas.
Espacios reales y virtuales en la el territorio rural latinoaméricano: apropiación / uso de las TIC
Teorías Utilización de las TIC gestión de nociones teóricas, así como de nuevos marcos para interpretar la digitalización. Su influencia socio-económica en la trasnformación territorial. Las desigualdades de acceso. Territorio virtual o de territorios virtuales. La territorialización como proceso de dominio (político-económico) y/o de apropiación (simbólico-cultural) de los espacios por los gruposhumanos. Los debates sobre desterritorialización como producto de las dinámicas globalizantes. Las reivindicaciones virtuales -o ciberactivismo- como forma de acción política y participación social mediante el uso de Internet. Las redes como caja de resonancia de disolución de límites geográficos. Usos de las TIC en la ruralidad, y de los imaginarios y las representaciones que emergen en torno a ellas. Problemáticas que supone la brecha digital campo-ciudad. Necesidad de para la accesibilidad a la conexión en espacios rurales. Relación del territorio con las sociedades en red. Modos de apropiación de las TIC en un entorno concebido como natural. Modificación de identidades locales, y regionales a partir del uso de las TICs.
Educación agraria. Experiencias y reflexiones en Uruguay y Argentina
Educación, comunidad y territorio. Introducción a la escuela rural y la producción agropecuaria en Argentina y América Latina. Revisión de la oferta de enseñanza media agraria. Los ejes del problema: territorio, familia, juventud, trabajo y saberes productivos. Las Nuevas ruralidades. Territorios, sistema productivista y el sistema educativo. Impacto didáctico-pedagógico y organizativo, en un contexto de tecnificación y transformación espacial. La educación rural como modalidad de afincamiento local. Cambios territoriales rurales y educación en el siglo XXI
Transformaciones territoriales. Una perspectiva de género.
La desigualdad territorial es una realidad significativa en América Latina. Desigualdades, violencia(s), y derechos de las mujeres Las lógicas y dinámicas espaciales, en el mundo urbano y rural. El papel de las políticas públicas. Género, mujer(es) y hábitat en américa latina Desigualdades de género, ciudad y políticas públicas. Claves para su comprensión y abordaje. Cuerpo-territorio como resistencia. (des) órdenes territoriales. Paisaje(s), genero(s) y territorio(s). Herramientas y cartografías emergentes. Políticas públicas de género. Escenarios, actores y desafíos en el contexto neoliberal. Agendas locales y políticas públicas de igualdad. Género y ciudadanía. El papel otorgado en el discurso a la mujer rural.
Sistemas políticos municipales comparados
Enfoques teóricos para el análisis del gobierno local: legal, político, administrativo, y económico. Normas, estructuras, instituciones, actores, comportamientos y procesos característicos del nivel municipal. El nuevo localismo como marco interpretativo. La distribución competencias entre niveles de gobierno: competencias exclusivas y de corresponsabilidad. Tipos de gobierno local. La problemática de la autonomía local. La nueva agenda local. La dimensión presupuestaria y tributaria de los gobiernos locales. La articulación de actores públicos, privados y sociales en la gestión local. La participación ciudadana en el gobierno local. El asociativismo intermunicipal. Análisis comparativo de los sistemas municipales en América Latina. Los procesos de reforma reciente.
Territorio y desarrollo local
El surgimiento del desarrollo local en Europa y América Latina. Antecedentes históricos y conceptuales. Enfoques y conceptos en desarrollo regional, local, endógeno y territorial. Capital social y entorno territorial. Vinculación entre desarrollo, territorio y economía social y solidaria.
Los actores y agentes del desarrollo local y sus relaciones. Poder y territorio: asimetrías socioeconómicas, correlaciones de fuerza y modelos de acumulación. Desarrollo, planificación estratégica y participación popular.
Territorio y desarrollo económico: redes y entramados productivos, circuitos de valor. Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes), en su vinculación con el territorio, el desarrollo y la ESS. Emprendimientos productivos, encadenamientos y cadenas productivas solidarias.
Experiencias locales de desarrollo. Políticas de desarrollo local en la argentina post-convertibilidad. Principales debates y críticas al modelotradicional de desarrollo local. Desafíos y perspectivas actuales en vinculación con al ESS.
Política y planificación ambiental
Modelos de desarrollo y Ambiente. Planificación global, planificación estratégica y planificación participativa en el campo ambiental. Los actores sociales y los agentes económicos e institucionales de la planificación y las políticas ambientales. Los aspectos económicos, fiscales, sociales y legales de la planificación en los niveles internacional, nacional y local. Organismos responsables de las políticas ambientales. SIG como instrumento de la planificación ambiental.
Desarrollo y gestión local del turismo
Desarrollo, territorio e innovación. El desafío del desarrollo local en el mundo global. La estrategia del desarrollo local. Las acciones para el desarrollo local. Un nuevo modelo de política del desarrollo local. Ámbitos de actuación del desarrollo local. Elementos básicos de las iniciativas del desarrollo local. Las estrategias del desarrollo local. El fortalecimiento de las administraciones locales para el desarrollo económico local. El turismo: ¿un modelo de desarrollo? El desarrollo turístico local. Metodología para el desarrollo local. La práctica del desarrollo local. Análisis de casos. Desarrollo local y oportunidades de desarrollo de pequeñas empresas de turismo. La visión integrada del desarrollo turístico rural y urbano. El medio ambiente y el patrimonio cultural como activos del desarrollo turístico local. Desarrollo local y generación de empleo.
Principales funciones de los agentes de desarrollo local. La elaboración de un plan estratégico del desarrollo turístico local. Problemas. Objetivos. Estrategias. Programas. Líneas de actuación. Presupuesto y gestión. Análisis de experiencias de desarrollo turístico local en Argentina y el mundo.
Ordenamiento territorial para el desarrollo turístico
La configuración territorial para el desarrollo. Globalización y territorialización. La nueva visión del desarrollo y la perspectiva territorial. Competitividad y sistema territorial. Los sistemas territoriales de innovación. Los procesos de transformación espacial en Argentina. Una nueva geografía de responsabilidades para el desarrollo. Los circuitos productivos regionales. Las especializaciones productivas territoriales. La configuración territorial para el desarrollo del turismo. Antecedentes de la configuración territorial para el desarrollo del turismo en Argentina. Tratamiento territorial para el desarrollo turístico. La importancia del patrimonio territorial para el desarrollo turístico. La configuración territorial para el desarrollo turístico en el marco del Plan Estratégico Sustentable 2016 de la Secretaría de Turismo de la Nación Argentina. El desarrollo equilibrado en el espacio turístico nacional argentino. La configuración territorial para el desarrollo del turismo en el marco del MERCOSUR y los países limítrofes.
Análisis espacial del desarrollo urbano y territorial
El concepto de análisis espacial y su evolución histórica. Las concepciones espaciales contenidas en las estrategias de ocupación, consolidación y expansión territorial. Espacio, espacialidad y territorio. Componentes físico-ecológicos, económicos y sociales de un sistema espacial. El análisis espacial y los sistemas de información geográficos (SIG). Caracterización y crítica a las principales teorías explicativas del desarrollo regional. Las teorías explicativas de la localización de las actividades primarias, industriales y de servicios. Economías de urbanización y economías de aglomeración. El análisis espacial y los procesos históricos: La acumulación del capital y la organización territorial. Las relaciones espaciales de producción. Estado y territorio. Los instrumentos políticos y legales de intervención espacial. Marco Conceptual y Fases del Ordenamiento Territorial. Cambio urbano y estructuras territoriales. Fundamentos económicos del uso del suelo. Políticas e instrumentos de planificación física y ordenamiento territorial. Vivienda, espacios públicos y redes de infraestructura urbana.
Política y gestión del territorio
Políticas de desarrollo local: Clasificación de políticas de desarrollo local. Agencias de Desarrollo Local. Participación, políticas públicas y desarrollo: La posmodernidad y el desarrollo local. Neoliberalismo y descentralización. Descentralización y recentralización de las políticas públicas: Razones para descentralizar las políticas públicas. Recentralización de funciones. Coordinación horizontal en la gestión pública latinoamericana: Coordinación horizontal de las políticas públicas organizacional e interorganizacional.
Al finalizar el plan de estudios, las y los alumnos habrán incorporado conocimientos para la correcta formulación de problemas y procedimientos de investigación sobre procesos sociales territoriales.
Al completar la carrera el/la egresada del doctorado poseerá habilidades y capacidades para:
• Formular y llevar adelante proyectos de investigación.
• Producir informes técnicos.
• Brindar asesoramiento técnico y científico al sector público o privado.
• Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
• Contribuir a la producción de conocimiento científico.
• Intervenir en la formulación y el asesoramiento de proyectos de acción comunitaria y políticas públicas.
• Aportar al desarrollo territorial.
Para hacer efectiva la inscripción a una propuesta formativa de posgrado de la UNQ, primero tenés que reunir toda la documentación en las condiciones que se indican para ese trayecto.
Proceso de inscripción:
Antes de comenzar el proceso de preinscripción asegurate de tener una dirección de correo electrónico válida y que funcione correctamente.
Paso 1- PREINSCRIPCIÓN: Completar el formulario de preinscripción online. Tenés que registrarte en el sistema y completar el documento, prestando especial atención a los datos allí requeridos (Ver instructivo)
Paso 2- DOCUMENTACIÓN: Subir en la solapa "Documentación", todos los documentos obligatorios que se requieren para esa propuesta; incluso si solicitas beca de arancel.
A-Fotocopia del documento de identidad: Identificación válida en tu país.
B-Titulación de grado: Fotocopia certificada anverso y reverso del diploma de grado y del certificado analítico de estudios finalizados. Al menos uno de los dos documentos debe estar legalizado por el Ministerio de Educación de la Nación. La certificación de fotocopias (copia fiel del original) puede tramitarse únicamente por la Institución de egreso, escribana/o público o juez/a de paz.
*Si aún no tenés el título expedido, podes presentar un Certificado de Título en Trámite, debiendo entregar la fotocopia solicitada dentro del primer año de haber sido admitido/a.
*Graduados/as UNQ: presentar copia anverso y reverso del diploma y analítico.
*Graduados/as de una institución extranjera: Presentar diploma de grado y certificado analítico de estudios finalizados con su correspondiente Apostillado de la Haya (o documento expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, si el país no es signatario del Convenio de la Haya)
C. Currículum Vitae. Máximo 5 páginas con la información académica y profesional.
D- Plan de trabajo. No mayor a 5 páginas, que especifique el área temática de interés mediante los siguientes ítems: problema, objetivo y bibliografía.
E- Carta de la/el Director aceptando el cargo.
F- CV de la/el Director
G- Carta con una terna de posibles Consejeros/as de Posgrado (OPCIONAL). Profesores/as titulares, adjuntos/as o asociados/as de la Universidad Nacional de Quilmes.
H- Carta de la/el Codirector, si tuviese, aceptando el cargo.
I- CV de la/el Codirector.
IMPORTANTE: Solo serán procesadas, y evaluadas por la Comisión Académica, aquellas postulaciones que tengan la totalidad de la documentación obligatoria requerida a la fecha de cierre de la inscripción.
RECORDA: Toda la documentación a presentar posee carácter de Declaración Jurada.
Paso 3- CONFIRMAR INSCRIPCIÓN:
La inscripción se formaliza al apretar el botón "confirmar", ubicado en el ángulo superior derecho de la pantalla de preinscripción (para generar el documento en formato PDF). Esto es obligatorio para procesar tu inscripción.
El comprobante de inscripción: es la ficha de preinscripción que se genera luego de la carga de todos los documentos obligatorios en la plataforma de preinscripción, al hacer click en el botón “confirmar"
Paso 4 – PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN IMPRESA:
Remitir en formato papel TODA la documentación requerida, incluso el Formulario de Preinscripción (comprobante de inscripción en formato PDF) generado en el paso anterior, tal como se indica a continuación:
En una “Carpeta de Cartulina Oficio con broche nepaco” y enviarla por:
• Correo postal
• Mensajería privada
• Personalmente. Por el interesado o un tercero en representación del postulante, en el horario de 9 a 16hs, de lunes a viernes en la Oficina 79 – Primer Piso – Ala Sur).
En un sobre cerrado y rotulado en el frente como se indica a continuación:
(Nombre de la carrera / diploma de posgrado)
Universidad Nacional de Quilmes
Secretaría de Posgrado - Dto. de Informes e Inscripciones
Oficina 79 – Primer Piso, Ala Sur
Roque Sáenz Peña 352 (B1876BXD)
Bernal, Buenos Aires – Argentina
Para más información o consideraciones de la inscripción, recordá consultar nuestro instructivo de inscripción y también las preguntas frecuentes.
Inscripción cerrada.
El Departamento de Informes responde consultas desde estos canales:
Correo: informes_posgrado@unq.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 11 4075 2689
Lunes a viernes de 9 a 16 horas
La Secretaría de Posgrado lleva a cabo un Programa de Becas con el fin de posibilitar el desarrollo de la investigación y completar la formación doctoral dentro de la UNQ.
Las becas son de cupo limitado y se reciben postulaciones hasta el cierre de inscripción a la carrera.
La Secretaría de Posgrado será la encargada de evaluar, armar el orden de mérito e informar a sus beneficiarios/as por correo electrónico.
Tipos de beca
Beca total doctoral: Implica una reducción del 100% en el arancel y la matrícula de las carreras de doctorado, para docentes de planta, graduados/as de grado y posgrado, personal administrativo y de servicios y becarios de CONICET, CIC o ANPCyT con sede de trabajo en la UNQ.
Beca parcial para alumnos/as externos/as: Implica una reducción de hasta el 50%, en el arancel de las carreras y diplomas de Posgrado. Esta beca no incluye bonificación sobre la matrícula.
Beca parcial para alumnos por convenio: Consultar “Convenios”.
Las becas de arancel no incluyen la matrícula. Se otorga anualmente y los/as alumnos/as deben solicitar su renovación en caso de querer continuar percibiendo el beneficio. Ver "reglamento de becas de arancel"
Cómo postularse
Paso 1: Completar el Formulario de Beca
Paso 2: Cargar el formulario y la documentación respaldatoria (según criterios de evaluación definidos en el reglamento de beca) cuando se realiza la presincripción a la carrera.
Acreditación CONEAU N° 551/21
Res ME 693-22