Nivel: / Área: Informática / Arancelado: Si
Solo para niveles superiores al básico
Introducción a Gráficos
a. Tipos de gráficos
b. Pertinencia de uso de cada tipo y subtipo.
c. Selección correcta de datos.
d. Uso del Asistente: pasos y opciones
e. Personalización de un grafico: colores, formatos, agregar imágenes y cuadros de texto.
f. Modificación de un gráfico ya construido: agregar y quitar datos, cambiar el tipo usado. Corregir errores.
g. Construcción de un gráfico a partir de uno dado.
Uso de Excel como Base de Datos
Concepto de Campo y Registro y su asimilación al de Columna y Fila.
Criterios de ordenamiento: principal y secundarios; errores frecuentes en el uso del comando; ordenar vertical y horizontalmente.
Validación: concepto y uso. Listas desplegables y mensajes de error.
Filtros automáticos: criterios de filtrado generales y personalizados.
Funciones condicionales.
Concepto y lógica de funciones condicionales.
Uso y construcción de las funciones SI, Contar.Si y Sumar.Si
Ejemplos de uso de cada una; errores frecuentes y su corrección.
Formato condicional.
Impresión de un libro de trabajo
a. Uso específico de las distintas vistas de una planilla
b. Configuración de cada hoja del libro: encabezados y pie de página, tamaño y orientación de la hoja, escala. Configurar varias hojas a la vez.
c. Configurar áreas de impresión, repetición de títulos para la impresión.
El manejo de herramientas específicas de la planilla de cálculo es indispensable para personas que desarrollan sus actividades laborales en el ámbito de la Administración; muchas de las tareas que se realizan insumiendo tiempo extra y generando márgenes de error considerable se pueden mejorar a través de su empleo y generalmente no son aplicables sin haber recibido la capacitación específica en su uso.
Aunque el curso está basado en el programa Microsoft Excel por ser el de uso más extendido en el mercado, se espera que las estrategias planteadas en el curso permitan a los participantes interactuar con programas de características similares.
Al final de este curso, el participante será capaz de:
Definir los tipos de gráficos más adecuados a los datos disponibles, su correcta creación y personalización y la forma de resolver los errores más frecuentes en su construcción.
Utilizar Excel como una Base de Datos aplicando filtros para resolver consultas y ordenando adecuadamente una planilla.
Aplicar principios de Validación para automatizar el trabajo con planillas de datos repetitivos.
Comprender la lógica de las funciones condicionales, valorando las ventajas de su uso y construyéndolas correctamente.
Configurar las distintas hojas que componen el libro de trabajo para una correcta impresión.
Familiarizarse con las distintas vistas y su uso específico.
Taller teórico-práctico
Continua, a través de trabajos prácticos que marcarán la evolución de los aprendizajes en cada participante, y
Final, con una situación problemática integradora a resolver utilizando las herramientas aprendidas en el curso.
Las becas son de Arancel y pueden otorgarse media o hasta beca completa, según la evaluación socio económica