La Biblioteca "Laura Manzo" de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ha recibido para el Archivo von Reichenbach la donación de dos nuevos fondos documentales.
:: Fondo Buenos Aires Sonora, que incluye documentos, audios, programas, partituras, textos y fotografías.
Buenos Aires Sonora fue un grupo de acción artística activo entre 2003 y el 2011, integrado por docentes, graduados y estudiantes avanzados de la Carrera de Composición con medios electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Sus miembros fundadores fueron Martín Liut, Mariano Cura, Pablo Chimenti y Hernán Kerlleñevich a quienes luego se sumó Esteban Calcagno. En distintas etapas participaron Gustavo Basso, Lautaro Wlasenkov, Natanael Olaiz, Manuel Estrada, Luciano Manolio, Marcelo Martínez, Pablo Bachman entre otros. Desde el 2003 hasta 2012 realiza instalaciones intervenciones sonoras en espacios públicos.
:: Fondo Luis Arias (ex Becario del Instituto Di Tella), conformado por 30 cintas abiertas con sus obras personales y otros registros del Instituto Di Tella aún no identificados.
Luis Arias, nacido en la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de julio de 1940, fue hijo de la musicóloga y compositora argentina Raquel Cassinelli de Arias. Realizó sus estudios de composición en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina entre los años 1962 y 1966, bajo la dirección de Alberto Ginastera, Pedro Sáenz Amadeo, Roberto Caamaño y Gerardo Gandini. Con la beca que obtuvo en el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM) del Instituto Di Tella (1967-1968), perfeccionó sus estudios con los maestros Luigi Nono, Vladimir Ussachevsky, Cristobal Halffter, Roman Haubenstock-Ramati, Gilbert Amy, Francisco Kröpfl, Olivier Messiaen y Bruno Maderna. Estudió también clarinete, piano y dirección orquestal, y antes de definir totalmente su vocación musical, había cursado estudios en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Se casó con la pianista Ana Stampalia, con quien tuvo tres hijos. Como compositor participó en el Segundo Festival de Música Latinoamericana (Montevideo, 1966), el Primer Encuentro Internacional de Música Aleatoria (Montevideo, 1967), el Segundo Festival de Guanabara (Río de Janeiro, 1970), el Primer Festival de Música Contemporánea (Buenos Aires, 1970), en el Tercer y Cuarto Festival de Música Argentina Contemporánea (Buenos Aires, 1971, 1972), Expomúsica (Buenos Aires y Puerto Rico, 1976), Primer Festival de Música Contemporánea (Caracas, 1977), Festival Mundial de Atenas (1979) y Tribunal Internacional de Compositores (París, 1971 y 1982). Sus obras, entre las que se destaca su producción sinfónica, hallaron difusión en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Ha recibido encargos de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1971), Orquesta Sinfónica Nacional (1972) y Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario (1973). Es miembro de la Filial Argentina de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) y de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), donde integró la Comisión Asesora de Música Sinfónica.
4365-7130
biblioteca@unq.edu.ar
www.facebook.com/Biblioteca.UNQ
Lunes a viernes: de 8.30 a 21.30 horas. Sábados: de 8.30 a 15 horas. Enero: cerrado.