Con la finalidad de contribuir a reflexionar de manera rigurosa, fundamentada, interdisciplinaria y enfocada sobre la situación histórica y actual, de las condiciones de vida y habitabilidad de la ciudad y la vivienda, al tiempo que buscara explorar formas de reformular las políticas urbanas se realizará el 4 , 5 y 7 de abril de 2017 el 3° Congreso Internacional de Estudios Urbanos "Hábitat y Políticas de Vivienda en Argentina y América Latina" Urbared -Mundo Urbano.
El evento se concentra en la reunión e intercambio para enriquecer el análisis y conocimiento referido a la investigación y docencia y la formación de los estudiantes, también busca promover el intercambio de experiencias nacionales e internacionales y contribuir en los procesos de habitabilidad de la realidad social urbana y de viviendas.
Las jornadas de trabajo están divididas en seis ejes temáticos, los que están atravesados por los tópicos de sostenibilidad económica, social y ambiental; así como por las cuestiones relacionadas con las problemáticas de género, el multiculturalismo y los movimientos sociales.
:: 4,5 y 7 de abril de 2017
Lugar:
4 y 7 de abril: Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Argentina.
5 de abril: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, Buenos Aires, Argentina.
Instituciones organizadoras
Centro de Desarrollo Territorial, Universidad Nacional de Quilmes (CDT-UNQ),(Argentina); Revista Mundo Urbano, Universidad Nacional de Quilmes; URBARED del Instituto de Investigaciones Sociales - Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-PUEC-UNAM) (México); e Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) (ARGENTINA).
Instituciones colaboradoras
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Centro Cultural de Cooperación Floreal Gorini (Argentina); HIC Hábitat International Coalition; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ARGENTINA); Centro de Estudios Urbanos y Regionales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CEUR – CONICET) (Argentina); Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA) (ARGENTINA); SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación (Chile); Instituto Gino Germani, Área de Estudios urbanos, Universidad de Buenos Aires (IGG-UBA) (Argentina); Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad, Universidad Nacional de Río Negro (Argentina);Departamento de Economía, Facultad de Economía y Administración Universidad Nacional del Comahue (UNCo) (Argentina);Instituto de Investigaciones de la Vivienda y Hábitat, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Programa del Congreso
Para inscripción:
https://goo.gl/forms/P4xv932yRG3ShKxG2