El Director de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Diego Romero Mascaró, participa del 10 al 14 de abril del Premio de Composición Casa de las Américas 2017, en La Habana, Cuba.
Durante los días del evento, compositores de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico y Venezuela ocuparán la atención del jurado integrado por cinco compositores de probado oficio: Boris Alvarado (Chile), Mario Lavista (México), Manuel Ceide (Puerto Rico), Orlando Jacinto García (Cuba-Estados Unidos) y Roberto Valera (Cuba).
En el marco del Premio, Diego Romero Mascaró fue invitado a participar de la V edición del Taller Latinoamericano de Composición e Interpretación convocado por la Asociación de Músicos de la Uneac y la Casa de las Américas. En esta oportunidad, además de los habituales espacios de la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac y la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas se ha sumado la Universidad de las Artes (ISA). El Director de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ coordinará dos sesiones de trabajo donde realizará un abordaje lateral sobre las diferencias entre la improvisación y la composición musical; un recorrido vertiginoso a través de los conceptos y pre-conceptos estético-técnicos compositivos en pos de la creación colectiva, incluyendo el diálogo con las nuevas tecnologías.
Asimismo, como parte del taller, se presentará el nuevo volumen de la Colección Premio de Composición Casa de las Américas: Un abismo encendido de miradas, para voz, flauta, violín, violoncello y percusión, de Patricia Martínez, egresada de la UNQ, ganadora del premio del Premio Composición 2015.
La obra galardonada de Patricia Martínez utiliza recursos musicales que enlazan fronteras de tiempo, la palabra y el sonido, tomando como referente la obra Pien d’amoroso affetto, de Giulio Caccini (1546-1618), que la autora ofrece como referencia.