El 9º Premio Nuevas Miradas en la Televisión ya está entrando en fase final. La llegada del coronavirus ha trastocado todos lo ámbitos pero a pesar del crítico contexto, las señales universitarias no bajaron los brazos y siguieron comunicando sus saberes, experiencias y sus modos de narrar la pandemia. Aquí, la nómina de pre-seleccionados en base a más de 50 postulaciones recibidas 26 universidades oriundas de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba.
Video presentación de los pre-seleccionados al 9º Premio Nuevas Miradas en la Televisión 2021: https://youtu.be/aVjl5B6RwZU
CATEGORIA: Divulgación periodística-documental
1. Memoria habitada (Argentina)
Universidad Nacional de San Luis -UNSL TV.
2. Viaje de Vida (Argentina)
Universidad Nacional de Villa María – UNITEVE.
3. Cíclope (Argentina)
Universidad Nacional del Litoral – Litus TV.
4. Enigmas Casi Resueltos (Argentina)
Universidad Nacional de La Pampa - UNLPam TV
5. Especial TV USP: Reserva de vagas abre as portas ao Ensino Superior (Brasil)
Universidade de São Paulo – TV USP Bauru.
6. Con Olor a Región (Colombia)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – TV UNAD virtual.
7. 2020_Año Pandemia (México)
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)- UAA TV.
•CATEGORIA: Micro periodística-documental
1. En Línea (Argentina)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ABRA TV.
2. Poesía en movimiento (Argentina)
Universidad Nacional de Lanús – Megafon
3. Tenemos radio. (Argentina)
RENAU - Mundo U.
4. Palabrario (Colombia)
Universidad de Antioquia
5. Pacho y Sofía | Historias que no sabías (Colombia)
Universidad Nacional de Colombia - Televisión UNAL
6. Jóvenes con el alma (Cuba)
Universidad de La Habana - Nexos TV
7. Sé libre. Sé mujer (México)
Universidad Nacional Autónoma de México - TV UNAM
CATEGORIA: Producción en estudio
1. Palabras para convidar (Argentina)
Universidad Nacional de Cuyo – Señal U.
2. "Luz, Cámara, Teatro" (Argentina)
Universidad Nacional de Misiones – TUNM
3. Compleja-mente (Chile)
Universidad de Santiago de Chile – STGOTV.
4. En tablas (Colombia)
Universidad de Antioquia.
5. No Memes (México)
Universidad Nacional Autónoma de México -TV UNAM.
A continuación les presentamos a las y los prestigiosos realizadores e investigadores del ámbito audiovisual que integran el jurado de esta 9º Edición:
SILVINA HERMOSA (ARGENTINA)
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, Cine documental, Dramaturgia y teatro. Trabajó en el desarrollo de la Televisión Digital Argentina, en el plan de fomento y como productora delegada de contenidos en todo el país. En la gestión pública, trabaja con medios cooperativos, comunitarios y campesinos, preservando las identidades regionales, con mirada federal. Produce largometrajes documentales; “Libros Quemados”, “Una puesta en el abismo” de Adrián Jaime, “Elan, Impulso Vital”, de Dina Spivak y “Amor y cine” de Victoria Carreras. Realiza investigación de material de archivo para series del Canal Encuentro y documentales como el de “María Luisa Bemberg”, “Muestra inclusiva de Piazzola” y el largometraje “Bajar, Subir, Bajar” de Elan Abraham.
VIRGINIA INES CROATTO (ARGENTINA)
Es Directora de Cine con Especialización en Registro Documental por el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (Buenos Aires). Es Directora de Contenidos y Producción Museográfica en el Museo Sitio de Memoria ESMA. Dirigió el multipremiado largometraje Documental “La Guardería” (2016).
Se desempeñó en la dirección de producción del largometraje documental “Fragmentos rebelados” (2018) de David Blaustein, en la producción del telefilm documental “Fotografías de la Pampa”, del largometraje documental “El Último Hombre” (2011), y “La Vereda de la Sombra” (2005), entre otros trabajos relevantes.
Es miembro fundadora del Proyecto “El Cineambulante”, con el cual se exhibió cine gratuitamente en pueblos del NEA; NOA y sur del país (1999-2001).
LUIS FELIPE HINCAPIÉ URIBE (COLOMBIA)
Luis Felipe Hincapié Uribe es Comunicador Social - Periodista, Especialista en intervención Creativa, Desing Thinker y certificado internacional por LEGO en metodologías de innovación y creatividad. Actualmente, es estudiante de la Maestría en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes.
Ha trabajado durante más de 15 años en la televisión pública Colombiana. Actualmente, es el Director de Innovación y Contenidos del canal Teleantioquia (Colombia). Fue ganador del Premio TAL en 2014, en la categoría Premio del Público por el proyecto “Mi Programa de TV” (Telemedellín).
En este momento, los miembros del Jurado están en pleno proceso de evaluación y selección de los ganadores.