Fuente de financiamiento: UNQ
Estado: Finalizado
Tipo: Proyecto de investigación orientado por la práctica profesional
Director/es:
Barreto, Ariel
En el presente proyecto nos abocaremos al estudio de las relaciones sistémicas de los procesos de gestión del capital humano aplicados sobre las personas en las organizaciones MiPyMES de alojamiento turístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el periodo 2011-2013.
El interés de este estudio, surge a partir de indagaciones realizadas por el equipo de trabajo durante el periodo 2009-2010 revelando hallazgos, producto del crecimiento del sector hotelero MiPyME al ritmo del desarrollo económico en el quinquenio 2005-2010.
El alojamiento turístico, engranaje básico de la oferta turística receptiva, refleja una destacada participación en el mercado de trabajo, por ejemplo, donde de cada 100 empleos en el rubro, 12 se desempeñan en hotelería (Informe CAT, 2010).
No obstante, un diagnóstico reciente, muestra con claridad dificultades comunes en las organizaciones de alojamiento turístico, tales como: “bajos niveles de competitividad debido a la deficiencia en la gestión de los recursos humanos” (Informe final I+D UNQ, 2009). Las conclusiones del informe nos permiten inferir que, las organizaciones identificadas carecen de políticas o prácticas de gestión de RRHH que respondan a convenciones formales implementadas por organizaciones de servicios más complejas.
Asimismo se infiere que, “algunas prácticas deben aplicarse”, caso contrario, se desencadenaría un proceso entrópico (Katz y Kahn en Chiavenato, 2001:20). El desconocimiento de las prácticas que llevan a cabo, refuerzan la necesidad e importancia de identificar las prácticas y tendencias de la gestión del capital humano en general, y en particular, las "aplicadas directamente sobre las personas” (Chiavenato 2001, Orozco y Schiel, 2000).
La metodología consistirá en un desarrollo exploratorio-descriptivo, de tipo cuali-cuantitativo, empleándose diferentes herramientas para la obtención de datos cuantificables, como el muestreo, y para hacer inferencias estadísticas. Así mismo, los resultados permitirán:
Articulo Revista:
La problemática de la gestión del capital humano en las MiPyMES de alojamiento turístico de la ciudad de Buenos Aires.
(Enviado: 18.11.12 - Sometida a revisión anónima por Comité Editor de la Revista: Estudios y Perspectivas en Turismo. Número asignado: 01554).
Articulo Revista:
Crónica de eventos. "Foro: desafíos de la gestión del capital humano, prácticas y tendencias. Proyecto de Investigación “La gestión del capital humano en las MiPyMEs de alojamiento turístico de la ciudad de Buenos Aires“- Volumen 3 Año II
Ref. Revista Electrónica del Centro de Estudios del Conocimiento e Innovación Empresarial Turístico –CECIET-
ISSN L 1852-4583 - referato nacional (aprobado para publicación)
Articulo Revista:
Crónica de Evento VI ENCUENTRO NACIONAL
DE GESTION HOTELERA: “Estrategias para la adecuación comercial de
emprendimientos turísticos”. Buenos Aires – Argentina – 01 y 02 de noviembre de
2012 que enviara en representación del equipo de investigación sobre La gestión del capital humano en las MiPyMEs de alojamiento turístico de la ciudad de Buenos Aires (2011-2013). Identificación de prácticas y Tendencias de las funciones propias de la gestión aplicadas a las personas.
Volumen 22 – Número 2. Marzo de 2013.
Ref. C.I.E.T. - Revista electrónica con referato internacional - (aprobado para publicación)
FORO: Desafíos de la gestión del Capital Humano. Prácticas y tendencias.
En el marco del VI Encuentro Nacional de Gestión Hotelera 2/11/2012 (RCD) 007/12- Salón Auditorio Nicolas Casullo. Universidad Nacional de Quilmes.
El foro abordó las siguientes temáticas: