Fuente de financiamiento: UNQ
Estado: Finalizado
Tipo: Proyecto I+D
Departamento/s:
Ciencias Sociales
Director/es:
Galafassi, Guido
La articulación dialéctica entre la organización político-económica, las tramas culturales y la estructura social argentina de las últimas décadas se presenta todavía como un problema a desentrañar con más profundidad. Los conflictos económicos, políticos, sociales y culturales y sus posible resoluciones nos obligan a abarcar un período histórico que se retrotrae hasta los años ’60, antesala de los conflictivos ’70. Es que los años ´60-´70 constituyeron sin dudas el punto culminante de toda una época crítica movida por la conflictividad, el cambio y el cuestionamiento al status quo. La resolución de esta crisis se manifiesta, a partir de la restauración democrática, como un cambio sustancial en la forma en que se expresan los conflictos y las propuestas de cambio social.
De esta manera, abordaremos el trabajo desde las siguientes preguntas: ¿cuál es el elemento que nos permite encontrar la unidad en los niveles planteados? ¿En qué medida el concepto de clase/lucha de clases permite ver el movimiento y la transformación fenomenológica del sujeto que protagoniza los conflictos? A su vez, ¿Cuál es la relación entre el proceso de acumulación, el de construcción de hegemoníay los procesos de transformación y conflictividad social? Y, finalmente, nos interesa dilucidar cuál es el grado de cambios en los conflictos y sus manifestaciones subjetivas en el período en cuestión. Esta última pregunta nos permitirá aportar a la resolución del problema sobre el entramado social actual.
IESAC – Dpto. Cs. Sociales